Single Blog Title

This is a single blog caption

La NASA podría utilizar drones para sobrevolar Marte

Los drones -en forma de abeja y del tamaño de una cigarra- podrían ayudar a los robots terrestres (Rover) a explorar el planeta rojo en misiones científicas.

La Universisad de Alabama en Huntsville trabaja en colaboración con la NASA para el desarrollo de un sistema de abejas robóticas denominadas “Marsbee” (abejas marcianas) que reforzarían desde el aire los trabajos terrestres de vehículos como el Curiosity o el Opportunity.

Una de las ventajas de estos aparatos es la versatilidad, lo que permitiría desplazarse a lo largo del planeta por todo tipo de terrenos. La orografía de Marte cuenta con grandes elevaciones en el terreno como montañas y dunas, por lo que los vehículos terrestres se encuentran con obstáculos difícilmente superables.

El programa Marsbee contará con la participación de expertos de distintas disciplinas de EEUU y Japón. Uno de los retos tecnológicos consiste en encontrar el modo de poder volar sobre la atmósfera marciana, obtener información mediante cámaras y sensores y transferir la información obtenida por los drones a los robots de tierra.

El profesor Chang-kwon Kang, uno de los 25 elegidos por la NASA para recibir el premio a los prototipos más innovadores de 2018 se muestra esperanzado. En su opinión -y la de su equipo-, este tipo de vehículo inspirado en la naturaleza proporcionará un vuelo estable en el terreno marciano y se presentará como medio viable para la movilidad y la exploración de Marte.

Kang y su equipo trabajan actualmente en la búsqueda de un diseño que permita a los drones disponer de autonomía, energía y sustentación. La superficie y morfología de las alas será una de las claves. Es necesario una superficie alar desproporcionada respecto al fuselaje para compensar una atmósfera tan ligera como la de Marte.

Quizás en breve veamos un curioso equipo compuesto por un robot y decenas de drones en forma de abeja trabajando en conjunto para ofrecer a los científicos material interesante para el estudio de Marte.

Leave a Reply