Fotogrametría con drones

Fotogrametría aérea con drones

La fotogrametría es una técnica que permite, mediante la obtención de imágenes fotográficas, determinar medidas y posición en el espacio de un determinado elemento. Las fotografías, convenientemente procesadas, ofrecen distintos resultados finales en función del sector al que se dirija el proyecto, desde modelos 3d, curvas de nivel, modelos digitales (mdt y mds), ortofotos o nubes de puntos . Hasta la aparición de los drones, la fotogrametría se utilizaba para medir y catalogar pequeños objetos, pues se utilizaban cámaras convencionales colocadas sobre un trípode, frente al objeto a modelar. Sectores como el de conservación de patrimonio, utilizan esta técnica para registrar y clasificar piezas arqueológicas u objetos de museo. La fotogrametría con drones, va un paso más allá, pues permite modelar objetos grandes como edificaciones, terrenos forestales o yacimientos.

La fotogrametría con drones permite obtener medidas precisas sobre áreas, volúmenes o perfiles

Campos de actuación de la fotogrametría aérea: construcción, minería, ingeniería o patrimonio

Los costes de trabajar con drones en fotogrametría aérea se reducen respecto a otras técnicas

¿Qué es la fotogrametría con drones?

La fotogrametría, combina varias técnicas para ofrecer resultados precisos. En primer lugar, hay que determinar qué tipo de imágenes fotográficas necesitamos. En función del objeto a modelar, el solape entre fotos puede ser diferente. Tras esta fase de estudio, procedemos a realizar la sesión fotográfica. Finalmente, un software procesa toda la información y nos entrega una serie de resultados. La fotogrametría con drones, permite obtener resultados  muy precisos gracias a las cámaras de última generación y estabilizadores de imagen. Además, los actuales programas de planificación de vuelo para drones ayudan a elegir los mejores parámetros: Secuencia de fotos a obtener, solape entre fotos o la altura de vuelo.

¿Para qué sirve la fotogrametría con drones?

Esta herramienta nos permite crear modelos digitales, generar nubes de puntos y obtener cientos de datos sobre el modelo generado: medidas, distancias, volúmenes o perfiles. 

Sus resultados serán de gran información en proyectos de:

  • Cartografía
  • Mapas tridimensionales
  • Catastros
  • Obras

Ventajas de la fotogrametría con drones

A lo largo de la historia de la fotogrametría, se han documentado multitud de proyectos con distintos objetos voladores, desde globos aerostáticos con cámaras adosadas hasta avionetas, helicópteros o incluso satélites. El objetivo final siempre era el mismo, obtener modelados 3d a través de las fotografías obtenidas. La dificultad, en muchos casos radicaba en la operativa y los costes.

Los drones permiten trabajos con un nivel de precisión de 2-6 cm/píxel y un coste mucho más reducido.

Planificación de la fotogrametría con drones

1 - Estudio del proyecto

Lo primero es determinar cuál será el resultado final y qué datos necesitamos para planificar la sesión de vuelo con nuestros drones. Por ejemplo, para generar un volumen 3d de una edificación el dron, deberá de seguir tres trayectorias circulares a diferentes alturas con la cámara enfocando el objetivo.

2 - Vuelo del dron

Los programas de planificación de vuelo nos permiten crear misiones muy precisas. Necesitamos ciertos parámetros como el ángulo que debe tener la cámara en cada una de las trayectorias

Solape de fotografías

Normalmente se crear tres trayectorias orbitales a distintas alturas con una cantidad de capturas entre 50 – 90. El dron realiza cientos de fotografías

Resultados necesarios

Cada proyecto requiere unos resultados. Normalmente se entrega mapa con modelos digitales, ortofoto, nube de puntos, curvas de nivel y modelo 3d

Aplicaciones de la fotogrametría con drones

En Dronde, Servicios Aéreos ofrecemos servicios de fotogrametría con drones aplicadas a los siguientes sectores

  • Arquitectura
  • Minería
  • Construcción
  • Patrimonio cultural
  • Catastro

Las ortofotografías que generamos tienen una precisión de pocos cm. Los volúmenes 3d tienen un alto nivel de detalle de superficie, apariencia real y volumen. Las nubes de puntos permiten generar modelos 3d o realizar mediciones. Los mapas de elevación ofrecen información relativa a cada punto y las curvas de nivel son representaciones vectoriales que unen puntos del mapa que están a la misma altura sobre el nivel del mar. A partir de ellas, por ejemplo, es posible calcular volúmenes de material.

Servicios relacionados con la fotogrametría con drones

¡Bienvenido a tu sitio! Esta es tu página de inicio, que es la que la mayoría de visitantes verán cuando vengan a tu sitio por primera vez.