Single Blog Title

This is a single blog caption

Drones al servicio de nuestro patrimonio

Los drones, representan una oportunidad para poner en valor, proteger y documentar nuestro extenso patrimonio. Su versatilidad y capacidad de descubrir nuevas perspectivas, permiten a gestores culturales, ayuntamientos y profesionales de la conservación, contar con una nueva herramienta con multitud de aplicaciones

La labor de documentación, gestión y difusión de los bienes culturales que componen nuestro patrimonio, cuentan con un nuevo aliado, los drones. Las diversas opciones que estos aparatos ofrecen -tanto técnicas como audiovisuales- contribuyen a enriquecer las herramientas de trabajo de colectivos próximos a este tipo de actividades. Conservadores, asociaciones, patronatos de turismo, agentes locales, Ayuntamientos y otras administraciones, así como historiadores o cualquier agente implicado en la conservación de bienes culturales, pueden hacer uso de los drones para mejorar su trabajo.

Para empezar, habría que diferenciar entre los trabajos audiovisuales y los técnicos. Dentro de los trabajos audiovisuales se encuentran los que ofrecen un resultado final basado en el vídeo o la fotografía. Los trabajos técnicos son aquellos que permiten obtener resultados más complejos como modelos 3d, levantamientos, cálculos de volúmenes o mapas de curvas de nivel.

La fotografía aérea con drones permite documentar y evaluar el estado de bienes, que por su propia naturaleza y por tratarse de elementos muy antiguos, requieren una vigilancia especial. La protección es otro de los elementos clave en la gestión cultural. Una mayor difusión sobre el patrimonio y la creación de campañas de sensibilización pueden incidir en la conciencia colectiva y reafirmar los valores de respeto y tolerancia.

La reciente crisis sanitaria del COVID-19 también ha hecho replantear algunas estrategias en materia de gestión cultural, asociadas al turismo más masivo y definir nuevos modelos más sostenibles. Las herramientas digitales permiten experiencias muy próximas a la tradicional visita presencial, pero desde escenarios más seguros. Tecnologías como la realidad virtual o la fotografía 360º, permiten de una forma totalmente inmersiva, descubrir lugares y vivir una experiencia muy próxima a la visita real. También es una forma de acercar el patrimonio a personas con movilidad reducida; en ocasiones el bien está en lugares de difícil acceso.

Cuevas refugio Guerra Civil Española. Turismo bélico

Técnicas como la visita virtual, donde se unen varios destinos a través de un programa informático, permiten descubrir todos los rincones -y sus detalles- y desplazarse por ellos a vista de pájaro. Son actividades muy valoradas por profesionales del turismo y representan una forma novedosa de poner en valor nuestro patrimonio, de forma segura y sostenible.

En Dronde, Servicios Aéreos ofrecemos herramientas audiovisuales y técnicas con drones para la puesta en valor, catalogación y protección de los bienes culturales. Yacimientos, castillos, ermitas, turismo bélico, edificios de especial valor o cualquier otro elemento patrimonial puede ser susceptible de desarrollar un proyecto utilizando los drones como herramienta principal.

Leave a Reply